La Fundación EPM se ubica en el puesto número 47, en la categoría empresariales con el programa Agua para la Educación, Educación para el Agua.
Semana sostenible abrió una convocatoria nacional para que las fundaciones se postularan para aparecer en un especial que muestra lo mejor de su trabajo. Las fundaciones llenan muchos de los vacíos estatales y con su trabajo mejoran la vida de miles de colombianos.
Líderes del cambio
Definidas en el marco legal como "personas jurídicas, creadas por iniciativa particular para atender, sin ánimo de lucro, servicios de interés social", estas organizaciones han llegado incluso a reemplazar funciones del Estado. En años recientes, al fortalecerse la presencia estatal, estas organizaciones han logrado en su gran mayoría enfocarse en la voluntad que tuvieron sus fundadores para crearlas, profundizando su experticia y capacidad en temas específicos. Además, han diversificado sus fuentes de
financiación.
El abanico es muy amplio y de todos los colores. Por eso, Semana Sostenible decidió abrir una convocatoria para que las fundaciones se nominaran a sí mismas.
Categorías:
Pioneras: fundaciones clásicas que llevan más de cinco años actuando y cuya trayectoria las hace acreedoras a una enorme credibilidad.
Reparadoras: enfocadas en temas de paz, resolución de conflictos y educación, los resultados de estas organizaciones suelen ser notables pero difíciles de cuantificar.
Empresariales: aquellas que han sido constituidas por una organización privada con fines de lucro.
Visionarias: jóvenes, creadas entre el 2010 y el 2015, que pese a su corta trayectoria han demostrado resultados.
Revolucionarias: propuestas innovadoras que rompen con los enfoques tradicionales en nuestro país.
Globales: tienen presencia en más de tres países, parten de las realidades comunes a muchos entornos pero buscan un enfoque específico para la realidad de nuestro país.
La selección se logró consultando con líderes y expertos locales que atestiguaron el enorme valor del trabajo de cada una de ellas.
De todas las organizaciones sin ánimo de lucro en nuestro país, el exdirector de la Dian Juan Ricardo Ortega estimaba que solo unas 10.000, a lo sumo, de un universo de 100.000, estarían entre "las buenas", refiriéndose al gran número de estas organizaciones que en realidad no tienen intereses altruistas. Independientemente de lo que con seguridad será un apretón a este sector en los próximos meses, se tiene la certeza de que las que fueron seleccionadas, le dan un buen nombre a las fundaciones.
Además, su solidaridad, empatía y capacidad de actuar nos llenan de esperanza y dan ejemplo a todos los colombianos.
Agua en la Escuela
En 2011, Empresas Públicas de Medellín (EPM) reveló en un estudio que solo el 25 por ciento de las escuelas públicas rurales de Antioquia tenía agua potable. Esta situación dio origen al programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, liderado por la Fundación EPM.
En estos cuatro años el programa ha instalado 345 soluciones de potabilización en escuelas rurales de Antioquia y Norte de Santander, a donde se extendió debido a las carencias que también existen en ese departamento. Esto ha permitido que 49.079 niños tomen agua de calidad, lo cual ha reducido el ausentismo escolar por enfermedades de origen hídrico.Una labor como esta en un país con 300 cabeceras municipales desabastecidas es crucial.
Te invitamos a conocer el informe presentado por la revista Semana aquí