La Fundación EPM celebra el aniversario de las UVA El Encanto e Ilusión Verde, que han beneficiado a más de 920 mil personas

  • * 6 años de vida cumplen las UVA El Encanto e Ilusión Verde y para celebrar el acontecimiento el 21 de enero habrá una amplia programación para las comunidades.

  • * Estas UVA promueven la Educación para el Desarrollo Sostenible, mediante diversas actividades para todos los públicos.

Las Unidades de Vida Articulada, UVA, El Encanto e Ilusión Verde están de aniversario. Durante seis años se han beneficiado más de 920 mil personas con los programas gratuitos que se ofrecen allí, y que hoy están enmarcados en la estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible que lidera la Fundación EPM.

Elida Barrientos es una usuaria activa en estos espacios. Ella trabaja como madre comunitaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el barrio Castilla y todos los días lleva a menores que tiene bajo su cuidado a disfrutar particularmente de la oferta de la UVA El Encanto.

“Lo que más me gusta es el entretenimiento que hay. Existen tantas diversiones tanto para los niños como para los adultos. Las manualidades, por ejemplo, porque he visto que muchas madres que han venido como acongojadas y se sientan en un prado, y ven que hay cursos e inmediatamente entran y se sienten diferentes. Aprenden mucho porque es un espacio muy creativo y demasiado entretenido”, indicó Elida Barrientos.

En la Unidad de Vida Articulada El Encanto más de 504 mil personas han sido impactadas con la oferta educativa, cultural, artística y deportiva que promueve la Educación para el Desarrollo Sostenible en la comunidad.

DSC_3355

“A la UVA llega todo tipo de personas como población infantil, adultos mayores y jóvenes. Por ejemplo, acá tenemos todo lo relacionado con el Centro de Emprendimiento de la Fundación EPM como un curso que se llama Emprendiendo. En este curso se les enseña a las señoras, especialmente, diferentes técnicas de tejido, que ellas pueden utilizar para generar sus propios ingresos. En este curso la mayoría de las participantes son mujeres jóvenes y adultas. Acá también tenemos una huerta que es un curso que se dio durante todo el año. También tenemos diferentes actividades para niños, como, por ejemplo, un curso de biodiversidad en plastilina y Amigos de la UVA. En estos dos cursos se habla de biodiversidad tanto a nivel mundial como en el país, donde se habla de diferentes actividades como ciencia y experimentación, para abordar temas como el cambio climático”, expresó María José Gallego, tecnóloga social de la UVA El Encanto.

En el Poblado celebran 6 años de Ilusión Verde

La UVA Ilusión Verde, ubicada en El Poblado, también llegó a seis años de funcionamiento, impactando a otras 416 mil personas de este sector, permitiéndoles acceder a programas como Buen Comienzo, la Ludoteca del INDER Medellín y las salas múltiples donde se ofrecen talleres y capacitaciones.  

“La Fundación EPM lleva impactando este territorio con la presencia desde hace 6 años, y en este tiempo, hemos logrado fortalecernos con una oferta educativa tanto para niños de primera infancia como para adultos y adultos mayores, desde el estrato dos, hasta el estrato seis, y hemos logrado fortalecer con estas alianzas la Educación para el Desarrollo Sostenible”, dijo Adriana Montoya, profesional social de la UVA Ilusión Verde.

Las UVA El Encanto e Ilusión Verde hacen parte de las 14 Unidades de Vida Articulada de la Fundación EPM en distintos barrios de Medellín, Itagüí y Bello, donde toda la oferta programática es gratuita y está enmarcada en la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la cultura. En estos espacios se desarrollan estrategias pedagógicas que utilizan la lúdica, el juego, la pregunta, la experimentación y el arte para la apropiación social y la construcción colectiva del conocimiento.

Las UVA en cifras 

El programa UVA nació hace 8 años como una manera de hacer un uso alternativo y seguro de las zonas en los que se encuentran los tanques de almacenamiento de agua de EPM. De esta manera, se convirtieron en lugares de innovación y transformación urbana gracias a sus procesos de inclusión y trabajo interinstitucional (entes gubernamentales, EPM y Fundación EPM, entre otros). Una de sus principales particularidades es el uso de la arquitectura y el urbanismo como una herramienta para el desarrollo social.

  • * 178.604 m2 de espacios públicos de ciudad para la expresión cívica, el disfrute y el aprendizaje.

  • * 13 salas de cómputo habilitadas con 235 computadores para la formación de ciudadanos digitales y esparcimiento libre.

  • * Red wifi-gratuita con una conexión promedio de 22.000 usuarios al mes contribuyendo a la disminución de la brecha digital y permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida.

  • * 28 aulas múltiples dotadas, teatros al aire libre, auditorios, zonas verdes y de chorros de agua.

  • * A lo largo del tiempo de operación del Programa UVA se ha contribuido a la formación de una identidad ciudadana, impactando hasta noviembre del presente año a 8´927.577 personas, de las cuales 598.299 han participado de procesos de educación no formal.

>