Ciudades sostenibles,
la apuesta como sociedad



Es común en los últimos años escuchar el concepto de ciudades sostenibles, pero pocas veces se ha aventurado una definición. Empecemos diciendo que el concepto va mucho más allá del ámbito territorial y se relaciona con otros como ciudadanía mundial, cambio climático y la adaptación frente a los ciclos naturales del planeta.

Una ciudad sostenible es aquella en la que conviven en armonía las personas, las especies de fauna y flora, y los ecosistemas que los albergan. Es aquella en la que sus habitantes tienen una conciencia sobre el uso de los recursos que les proporciona la Tierra y en la que el desarrollo está movido por el bienestar generalizado.

Asimismo, es un espacio en el que cada actor de la sociedad está convencido de su papel transformador y del poder de sus acciones, a la vez que encuentra allí condiciones óptimas para el desarrollo de su vida; el gozo de un ambiente sano, con movilidad inteligente y limpia, y en el que se le garantiza la participación, la equidad de género y el acceso a la información para contribuir a la toma de decisiones.

Articulos_biodiversidad_1200x900


Las ciudades sostenibles nos presentan un gran reto: avanzar como sociedad para garantizar que las generaciones futuras puedan gozar de iguales o mejores condiciones de las que en la actualidad tenemos nosotros.

La Fundación EPM no es ajena a este propósito, y teniendo como punto de partida la Educación para el Desarrollo Sostenible ha avanzado en la implementación de una oferta programática en sus espacios de ciudad (14 UVA, Parque de los Deseos, Museo del Agua y Biblioteca EPM) dirigida a todos los grupos poblacionales y etarios que busca generar cimientos sólidos en la construcción de un mundo mejor.


Articulos_biodiversidad_1600x310637885673279624645

>