El liderazgo de la Fundación EPM en Educación para el Desarrollo Sostenible traspasa fronteras en dos eventos que llegan a Chile y Francia   

  • Por su destacado aporte a la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), la Fundación EPM fue seleccionada para ser parte de la Red EDS-2030 e invitada a participar en la Reunión Regional para América Latina y el Caribe, organizada por la Oficina de Unesco Santiago.
     
  • Además, la Fundación presentará los logros de su estrategia educativa, en el Segundo Seminario Internacional de Educación Climática, organizado por la OCE (Office for Climate Education) y el Ministerio de Educación de Francia, que tendrá lugar en París del 12 al 15 de septiembre.

1694524955327

Frente a los desafíos mundiales de la triple crisis planetaria, se hace cada vez más relevante que las nuevas generaciones aprendan acerca de temas de biodiversidad, modos de vida sostenible y los efectos del cambio climático, con el objetivo de que tengan la capacidad de enfrentar el contexto presente o futuro. Por esta razón, la UNESCO impulsa la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), una estrategia que busca entregar conocimientos, competencias, valores y el poder de acción necesarios para el cuidado del planeta.

Este tema se ha hecho mucho más retador en una región en la que, de acuerdo con un informe de Unicef, el 91 % de los países de América Latina y el Caribe no incluye en sus leyes y políticas la educación ambiental, pese a ser una herramienta clave para promover este cambio. Esto ha llevado a que, cada año se abran nuevos espacios en los que diferentes actores relevantes de Latinoamérica se reúnan para dar a conocer su visión y buscar herramientas para potenciar la EDS.

Y ahora, Colombia es protagonista de dos de los más importantes eventos a nivel mundial, gracias a la participación de la Fundación EPM y a su directora, Vivian Puerta Guerra, quien fue invitada por la Unesco a Chile para compartir las buenas prácticas lideradas por la organización en Educación para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Reunión Regional de Latinoamérica y el Caribe, que se llevó a cabo a finales de agosto. Este importante evento contó con representantes de los Ministerios de Educación de 30 países, y allí se revisaron las estrategias educativas e instrumentos pedagógicos en los que trabajan los responsables de las políticas públicas en la región.

Todo lo anterior, con el fin de avanzar en el posicionamiento regional de cara a la Reunión Mundial de EDS 2030 que se realizará en noviembre de este año en Japón, además de fortalecer las sinergias de los proyectos existentes e invitar a otros países a participar en el proceso de iniciativas nacionales.

Adicional a ello, la Oficina para la Educación Climática (OCE) seleccionó a la Fundación, a su directora y a la Jefe de Estrategia Educativa a ser parte del Seminario Internacional de Educación sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en la Fundación Simone y Cino del Duca en París, Francia, en septiembre.

En este espacio, representantes del sector educativo, líderes de organizaciones de la sociedad civil, actores públicos o directivos de bancos de desarrollo internacionales analizan los desafíos, oportunidades, prácticas y herramientas más recientes para la implementación de proyectos de educación sobre el cambio climático.

1694524955548

“Desde hace algún tiempo se identificó la necesidad de integrar la EDS en todos los niveles educativos, desde la primera infancia hasta las personas adultas, con el fin de que desarrollen conocimientos, habilidades y valores que les permitan tomar decisiones más sostenibles y generar relaciones más justas y solidarias entre los seres humanos y la naturaleza. Desde la Fundación EPM, venimos trabajando con proyectos como ‘Me llamo Tierra’ en donde hemos impactado a más de 55.000 niñas, niños y docentes, la Escuela de Sostenibilidad de nuestros colaboradores, la agenda educativa que se desarrolla en nuestro Ecosistema de Experiencias Sostenibles, el proyecto Freedom, sobre movilidad sostenible; entre tantas otras iniciativas que se llevan a cabo en la organización”, señaló Vivian Puerta.

La directora además recordó programas como “Agua para la Educación, Educación para el Agua”, que no solo ha beneficiado a más de 96 mil estudiantes llevando soluciones de potabilización a 811 comunidades educativas rurales, sino que también, tiene un importante componente educativo que les ha enseñado sobre la importancia de este recurso y los efectos del cambio climático en los ecosistemas.

Cabe señalar que el evento en Francia, que tendrá lugar entre el 12 al 15 de septiembre, realizado por la OCE se hará en colaboración con el Ministerio Francés de Enseñanza Superior e Investigación. En este espacio, la Fundación fue una de las pocas seleccionadas para participar en un conversatorio de primer nivel sobre el papel que desempeña la filantropía para acelerar la implementación sobre educación en el cambio climático. Allí, la directora Vivian Puerta conversará con la directora general y portavoz del Consejo de Administración de Siemens Stiftung, Nina Smidt, además de la filántropa, empresaria chilena y presidenta ejecutiva de la fundación MERI, Francisca Cortés Solari.

Adicionalmente, habrá sesiones de estrategia e implementación para que responsables de la toma de decisiones y profesionales puedan familiarizarse con las mejores prácticas y herramientas que permitan acelerar la implementación de proyectos de educación sobre el cambio climático.

“Tener presencia en estos eventos internacionales es una muestra del liderazgo de la Fundación EPM en temas tan relevantes como la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Educación climática, y nos convertimos en embajadores de las buenas prácticas que se llevan a cabo en el país en escenarios de intercambio de conocimiento y experiencias con representantes de distintos países en el mundo”, concluyó Vivian Puerta.

>