Más de 900 habitantes de Santander tienen agua potable gracias al concurso Más Agua, Más Sonrisas de la Fundación EPM

  • * La Fundación EPM lleva soluciones de potabilización de agua a tres instituciones educativas rurales ubicadas en los municipios Barichara, San Vicente de Chucurí y Enciso en el departamento de Santander.
  • * Estos tres municipios resultaron ganadores de la sexta versión del concurso Más Agua, Más Sonrisas.

Más de 900 habitantes del departamento de Santander cuentan por primera vez con agua potable, gracias al concurso Más Agua, Más Sonrisas, que lidera la Fundación EPM como parte de su estrategia Agua para la Educación, Educación para el Agua.

Esto es posible, gracias a la instalación de una solución de potabilización que permite a las comunidades educativas en las veredas Butaregua en Barichara, Guamales en San Vicente de Chucurí y Cochaga en Enciso, tener agua potable.

“Aunque en la vereda Guamales afortunadamente contamos con numerosas fuentes hídricas, pues acá nace el río Chucurí, los estudiantes no tenían agua de calidad para su consumo. Ellos consumen permanentemente agua durante la jornada escolar, y hoy día con este proyecto tan importante, las condiciones cambian porque la calidad del agua es del 100% y queremos que ellos puedan aprovecharla todos los días”, dijo, Manuel Sánchez, rector de la institución educativa rural Guamales.

Asimismo, Liseth Ochoa estudiante de la institución educativa Guamales, aseguró que “hoy es un día muy especial para nosotros en la institución, porque hoy recibimos el proyecto de la Fundación EPM y ya podemos empezar a beber el agua, que beneficia a la comunidad y a todos los estudiantes. La institución educativa está muy alejada del pueblo, por lo tanto, no contábamos con agua potable, Pero ahora, gracias a la Fundación, tenemos en nuestra institución agua potable. Le agradecemos totalmente la Fundación EPM por habernos elegido y nosotros nos comprometemos a hacer el buen manejo de la plata”.

Teresa Ortiz, habitante de la vereda Butaregua del municipio de Barichara, dijo que “me ha parecido muy bueno este proyecto, porque es excelente para nuestra vereda. Desde su inicio, todas las comunidades fueron incluidas, porque necesitaban con urgencia agua potable, pues acá en la vereda de Butaregua los niños padecían de muchas diarreas y vómitos por el agua que estábamos consumiendo. Desde el momento que empezamos a consumir agua potable, han disminuido mucho las enfermedades en nuestros niños y en toda la comunidad en general. Este ha sido un proyecto muy importante y gracias a la Fundación EPM que trajo este proyecto a nuestra vereda”.

Agua potable en las comunidades educativas

En la Institución Educativa Rural Guane sede Butaregua, ubicada a 30 minutos del turístico municipio de Barichara, la solución de potabilización impactará directamente a 50 estudiantes y docentes. A ellos se sumarán las más de 30 familias que habitan cerca de la institución que también podrán usar la solución para abastecerse del líquido vital.

IMG_0042

Así mismo, los más de 110 estudiantes y docentes de la Institución Educativa Guamales, ubicada a 1 hora y 30 minutos del municipio de San Vicente de Chucurí, es la segunda comunidad de Santander que también tendrá este beneficio, sin contar que, las 500 familias que habitan en los alrededores de la institución se beneficiarán con esta solución.

Y pese a las dificultades, para acceder a la vereda Cochaga del municipio de Enciso, relacionadas en especial con la distancia desde la cabecera urbana, la Fundación EPM llevará agua potable al colegio José de Ferro sede Escuela Rural Cochaga. Allí, más de 30 estudiantes, docentes y habitantes de la región se benefician del agua potable.

Nosotros en la Fundación EPM estamos absolutamente comprometidos con la educación y sabemos la problemática que existe en las instituciones educativas que no tienen agua. Conocemos una cifra realmente preocupante, porque el 71 % de las escuelas rurales del país hoy no tienen agua potable, lo que incide directamente en la salud de los niños y las niñas, en la cantidad de tiempo que los niños están enfermos, y que no les permite asistir a clase, lo que finalmente, en el mediano y en el largo plazo, hace que menos niños se gradúen del colegio. En ese sentido, nosotros consideramos que hace parte de nuestra misión apoyar esas comunidades que tanto lo necesitan, trayendo nuestro programa Agua para la Educación, Educación para el Agua y por eso existe el concurso Más Aguas, Más Sonrisas, que le permite a los municipios postular a las instituciones educativas de la ruralidad para que tengan acceso a nuestro programa” indicó Vivian Puerta Guerra, directora ejecutiva de la Fundación EPM.

Una solución de potabilización basada en un esquema de circularidad

Cabe destacar que, en 2022, la Fundación EPM implementó mejoras en la infraestructura de soluciones de potabilización con una alternativa más compacta y de fácil mantenimiento para las comunidades que se benefician de ella.

La solución está construida en madera plástica reciclada, los filtros son de membrana cerámica, lo que permite su disposición de forma amigable con el ambiente y la carcasa es de aluminio, lo que facilita su reúso. Además, está diseñada para resistir cualquier tipo de clima gracias a la flexibilidad de la estructura física de su sistema y especialmente a su tecnología de ultrafiltración de carburo de silicio que permite la desinfección pre y post filtración.

¿Qué es el concurso Más agua, Más Sonrisas?

El Concurso Más Agua, Más Sonrisas, que nació en 2016 y que se ha convertido en la principal estrategia del programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, busca incentivar a las administraciones municipales a participar y postular a las comunidades educativas rurales con mayores necesidades para llevarles agua potable.

En 2022, la Fundación EPM amplió la convocatoria para que las administraciones y/o las comunidades, ubicadas en los departamentos donde tiene presencia el Grupo EPM, pudieran participar. El principal requisito fue que, al momento de la postulación, la propuesta estuviera enfocada en la creación y desarrollo de proyectos que le apuntaran al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dirigidos especialmente al cuidado del agua y los recursos naturales, con el fin de mitigar los efectos negativos del cambio climático en los territorios.

En Santander, uno de los principales aliados para lograr este hito fue la filial ESSA, que de la mano de su equipo social impulsó la participación de los municipios en el concurso Más Agua, Más Sonrisas.

Es supremamente importante para nosotros como electrificadora de Santander apalancar todos los territorios donde hacemos presencia. La alegría en estos momentos es ver una comunidad está adquiriendo un sistema de agua potable, que van a tener un beneficio para los futuros profesionales, para futuros cabezas de región. Ver la alegría de estos niños que el día de hoy ya pueden tomar agua potable, que van a poder estudiar de manera adecuada, que no van a tener problemas de salud, y que a futuro eso les va a servir realmente para beneficios de la comunidad. Así, de esa manera nos integramos y estamos completamente orgullosos y felices de estar involucrados en estos proyectos” aseguró el ingeniero Wilton Antonio Flórez, jefe Área Gestión Operativa ESSA

Por su parte, Alfonso Rodríguez, alcalde de Barichara, dijo que “en nuestro municipio las veredas de Barichara no consumen agua potable, toda el agua que se consume en las 18 veredas vienen de una represa que le lleva agua a cada una de las familias, pero no hemos logrado que se avance en un tema de potabilización. Entonces, imaginemos desde ese punto que en ninguna de las escuelas de las 18 veredas tiene agua potable para el consumo de los niños, y hoy, nos encontramos con una noticia supremamente importante, y es que pudimos participar en este concurso de la Fundación EPM. Que la Fundación nos tenga en cuenta y poder postular a esta escuela, que es una de las que más niños tiene y poderles entregar un sistema de potabilización de agua, se traduce en el cuidado de la salud, en el cuidado de los niños, en el cuidado de las familias y pues desde ahí quiero hacer ver qué tan importante es para nosotros esta solución”.

459 municipios de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Santander, Cesar y Atlántico pudieron postularse el año pasado y 10 que resultaron ganadores, entre ellos, las localidades de Barichara, San Vicente de Chucurí y Enciso.

Durante 2022, la Fundación EPM contribuyó a la construcción de una sociedad equitativa, mediante soluciones integrales y acciones educativas basadas en la visión de ciudadanía mundial, la inclusión y la igualdad.

Medellín, junio    8    de 2023

>