La Fundación EPM recibió dos importantes premios por su decidido trabajo en Educación para el Desarrollo Sostenible y por llevar agua potable a escuelas rurales

  • La estrategia “Me llamo Tierra” y el programa “Agua para la Educación, Educación para el Agua”, fueron las dos iniciativas destacadas por Pacto Global gracias a su aporte a los ODS 4 y 6.

Vivian Puerta4

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Por ello, es que, desde el sector privado se han involucrado diferentes actores, algo que se debe también a Pacto Global, la iniciativa voluntaria promovida por Naciones Unidas que trabaja en 160 países para promover el cumplimiento de la Agenda 2030, otorgar herramientas a las empresas y propiciar acciones concretas.

Como parte del 13 Congreso de Pacto Global Red Colombia: Asegurando la Sostenibilidad, se llevó a cabo la ceremonia en la que se conocieron las entidades ganadoras de la sexta edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible. Entre las 167 prácticas postuladas de todas partes del país, 37 fueron reconocidas por cumplir con los criterios de evaluación: innovación, gestión y calidad, impacto, sostenibilidad en el tiempo y pertinencia en el territorio. La Fundación EPM fue la única en recibir dos de estos premios.

Me llamo Tierra

El primero de ellos fue para su exitosa estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible, “Me llamo Tierra”, destacada como una herramienta pedagógica que busca generar conciencia sobre los efectos del cambio climático y la importancia de cuidar el planeta, que cuenta con el aval del Ministerio de Educación y el Ministerio de Ambiente. Con esta iniciativa, que le aporta al ODS 4 (Educación de calidad), se han beneficiado más de 55.000 niños, niñas y docentes gracias a los contenidos físicos y digitales que se pueden consultar en www.mellamotierra.com

“Agua para la Educación - Educación para el Agua”

La otra iniciativa reconocida por Pacto Global Colombia fue “Agua para la Educación - Educación para el Agua”, mediante la cual, la Fundación EPM ha beneficiado a más de 98.000 estudiantes de comunidades rurales y sus familias, con la instalación de 837 soluciones de potabilización entre 2011 y 2023, aportando así al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento).

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reveló en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (2023) que, en Colombia, 12 millones de personas no acceden al servicio de agua potable, esto representa el 25% de la población.

A este porcentaje se suma que, según el Ministerio de Educación, el 40 % de las instituciones educativas rurales a las que asisten en promedio 957.000 niños, niñas y adolescentes, no cuentan con agua potable, lo que incrementa el riesgo de enfermedades y en consecuencia, el aumento de la deserción escolar.

“Los reconocimientos a nuestra estrategia Me Llamo Tierra y al programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, destacan la importancia de la labor que realizamos en nuestra Fundación para cerrar brechas, generar conciencia sobre el cuidado del planeta y crear posibilidades para no dejar a nadie atrás en este propósito común de construir un mundo mejor y más sostenible. Todo esto ha sido posible gracias a la dedicación y el trabajo de las colaboradoras y colaboradores y, por supuesto, a todas las comunidades que nos reciben con los brazos abiertos para aprender sobre Educación para el Desarrollo Sostenible”, destacó Vivian Puerta, directora de la Fundación EPM.

De esta manera, la Fundación EPM avanza en su consolidación como líder en Educación para el Desarrollo Sostenible y como una organización que genera un gran impacto en el territorio con sus programas, puesto que aporta a la construcción de sociedades más justas, equitativas y solidarias.

Medellín, 13 de octubre de 2023

 

>