Las VacAcciones por el Planeta de la Fundación EPM serán un “Festín de Sabores”

  • * Del 13 al 18 de junio niñas, niños, jóvenes y adultos podrán hacer parte y disfrutar de agenda de actividades gratuitas que se realizarán 17 espacios de ciudad que administra la Fundación EPM.
  • * Para esta cuarta versión las VacAcciones por el Planeta buscan crear conciencia entre los participantes sobre la importancia de la seguridad alimentaria y la alimentación saludable.

¿Ya tienes planes para estas vacaciones? La Fundación EPM invita a todas las niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores a que “parchen” en el Ecosistema de Experiencias Sostenibles, conformado por el Parque de los Deseos y la Casa de la Música, las 14 Unidades de Vida Articulada (UVA), el Museo del Agua EPM y la Biblioteca EPM, y disfruten de las actividades educativas y recreativas que le dan vida la VacAcciones por el Planeta.

Las VacAcciones de la Fundación, que este año tienen como lema “Un festín de sabores”, están dirigidas a reflexionar sobre la importancia de la agroecología, los hábitos saludables y la necesidad de contribuir a la seguridad alimentaria. 

El objetivo, es que los más de 2.000 participantes que se esperan, reflexionen sobre el acto de comer, lo que implica para los recursos naturales la producción de los alimentos y generen un diálogo colectivo sobre “por qué comemos lo que comemos”. 

“Este año continuamos fortaleciendo esta iniciativa, porque queremos que todos los niños y las niñas tengan un espacio educativo y de diversión en sus vacaciones, y que mejor forma de hacerlo que disfrutando de nuestros espacios, disfrutando de las actividades educativas y recreativas para que se diviertan, y aprovechen que son totalmente gratuitas. Los estamos esperando a toda la comunidad en los 17 espacios de ciudad de la Fundación EPM”, indicó Ana Isabel Sierra, coordinadora del Museo del Agua EPM.

La agenda de las VacAcciones por el Planeta 2023

La agenda las VacAcciones por el Planeta un “Festín de Sabores” incluye más de 50 actividades que se realizarán a partir del 13 de junio en cada uno de los 17 espacios de ciudad que administra la Fundación EPM en el área metropolitana.

Entre las más destacadas están los recorridos temáticos especializados para 20 personas por día, que se realizarán desde el martes hasta el viernes en el Museo del Agua EPM, los talleres de agroecología “Siembra creativa”, que organizará la Biblioteca EPM, el “Safari por Colombia” que se llevará a cabo en la UVA Nuevo Amanecer, y por supuesto, el acto de cierre que tendrá como escenario el Parque de los Deseos y la Casa de la Música, donde se presentará la estrategia “Me Llamo Tierra”, se realizará el conversatorio ¿Por qué comemos lo que comemos? En alianza con la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia y habrá actividades artísticas y la ya tradicional Feria Agroecológica con emprendedores Fundación.

“Nuestras actividades educativas están orientadas a la seguridad alimentaria, y es por eso que nuestros talleres, nuestros laboratorios y nuestra feria agroecológica están orientadas generar conciencia principalmente en el público infantil y juvenil que tendremos. Este mismo 17 de junio, a las 10:00 a.m. vamos a tener una charla con la Escuela de Nutrición y Dietética que analizará, desde un punto de vista antropológico, la seguridad alimentaria y ¿Por qué comemos lo que comemos? Una pregunta que parece tan básica, pero que esto habla de nuestra cultura y el comportamiento de comunidad”, aseguró Andrés Pérez, profesional de servicios de la Fundación EPM.

Actividades gratuitas

Participar en las actividades de las VacAcciones por el Planeta un “Festín de Sabores” no tiene ningún costo, solo debes consultar la agenda en: https://www.grupo-epm.com/site/fundacionepm/vacacciones

También podrás enterarte de los horarios de las actividades en las plataformas digitales de la Fundación EPM y en la página web www.fundacionepm.org.co

Crear conciencia sobre la seguridad alimentaria es muy importante para la Fundación, porque es otra estrategia que impulsa para contribuir al complimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (OSD) 2: Hambre y seguridad alimentaria; también, porque puede visibilizar que el desperdicio de alimentos genera aproximadamente el 8 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por el hombre. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en Colombia los alimentos que más se desperdician son frutas y verduras: 62 % (6,1 millones de toneladas), 25 % de raíces y tubérculos (2,4 millones de toneladas).

Medellín, junio    13    de 2023

>