Asimismo, la directiva agrega que han creado estos contenidos para la primera infancia en los que a través del storytelling, canciones, videos, juegos, audiolibros y obras de títeres, educan a los niños sobre lo que está sucediendo con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire, entre otros grandes desafíos que tiene la humanidad.
Esta innovadora y disruptiva estrategia nació en mayo de 2022 con la implementación de su primer libro dirigido a la educación inicial, que incluye herramientas pedagógicas, físicas y digitales en donde se abordan temáticas sobre protección del agua y cambio climático. Todo ello, acompañado por talleres, jornadas de formación, obras de títeres y festivales en diversos espacios de la ciudad de Medellín y otras regiones de Colombia.
Durante el primer año de implementación, “Me llamo Tierra” logró impactar a más de 55.000 niñas, niños, docentes y cuidadores con sus contenidos educativos. Ahora, la Fundación EPM ya tiene listos los contenidos que podrán disfrutar los estudiantes de 7 a 12 años, gracias al lanzamiento del libro “Me llamo Tierra - básica primaria”, en donde se abordará la importancia de cuidar la biodiversidad y los ecosistemas.
En el marco de su lanzamiento, la directora de Save The Children Colombia, María Paula Martínez, señaló que desde su organización van a imprimir más de 5.000 libros de “Me llamo Tierra” como una forma de demostrar su interés por seguir apostándole al cambio climático y a la posibilidad que tienen los niños y niñas en la primera infancia y en toda la primaria de aprender un poco más sobre su ecosistema a cómo reciclar, cómo cuidar el agua y cómo proteger nuestra biodiversidad.
A esto se le sumó Solman Yadira Diaz, asesora del Viceministro de Educación pre-escolar, básica y media, quien aseguró que desde el Gobierno también se sumarán a esta iniciativa llevando a miles de bibliotecas escolares en aquellos territorios que no tienen conectividad, este material educativo con el objetivo de impulsar una formación integral en la que se busca enseñar sobre el medio ambiente.
Esta apuesta ocurre en un momento donde la educación sobre el cambio climático ocupa el centro de atención de la EDS, puesto que será la herramienta para que niños y jóvenes aborden las repercusiones de los cambios en los patrones ambientales y el incremento de la temperatura, proporcionándoles las habilidades, aptitudes y actitudes que necesitan para actuar como agentes de cambio. Los contenidos ya se pueden encontrar de forma gratuita en inglés y español en: www.mellamotierra.com .
Vivian Puerta, concluye que es también importante recalcar que la Fundación EPM administra 17 espacios de ciudad que constituyen un ecosistema de experiencias sostenibles. Entre ellos está la Biblioteca EPM, el Museo del Agua EPM, 14 Unidades de Vida Articulada (UVA) y el Parque de los Deseos y Casa de la Música. Son más de 200.000 metros cuadrados, entregados al disfrute de la comunidad, con una oferta programática gratuita enfocada en promover la agenda 2030.
Medellín, julio 14 de 2023