Más de 96 mil personas se han beneficiado con el programa Agua para la Educación, Educación para el Agua liderado por la Fundación EPM

  • *     Desde el 2011, el programa Agua para la Educación, Educación para el Agua ha llevado soluciones de potabilización a 811 comunidades educativas rurales del país.

  • * En 2023 la Fundación EPM instalará más de 26 soluciones de potabilización en centros educativos de Antioquia, Santander, Quindío y Cundinamarca. 

  • * Este año, además, se realiza la séptima versión del concurso Más Agua, Más Sonrisas que hace parte del programa, en el que podrán participar los 459 municipios donde tiene influencia el Grupo EPM.

Dibujar una sonrisa en los rostros de miles de niños y niñas que pueden refrescarse y disfrutar de agua potable mientras cumplen con sus actividades académicas, es lo que motiva a la Fundación EPM a seguir apostándole al programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, que ha beneficiado a más de 96 mil personas desde su nacimiento en 2011. Esto le ha permitido llevar soluciones de potabilización a 811 comunidades educativas rurales.

Solo este año, la meta de la Fundación es llevar más de 26 soluciones de potabilización.

Para la comunidad es muy importante tener esta planta y especialmente para los estudiantes, porque en la vereda no tenemos planta de tratamiento y la única con la que hoy contamos es con la que se instaló en la escuela, que hoy disfrutan los niños y la población de la vereda que vienen a recoger agua potable”, indicó Johny Gómez, habitante de la vereda Lejos del Nido del municipio de El Retiro.

Agua para la Educación 7

Concurso Más Agua, Más Sonrisas

Una estrategia fundamental del programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, es el Concurso Más Agua, Más Sonrisas, que nació en 2016 con el objetivo de impulsar a que participaran y llevar agua potable a las escuelas que más lo necesitaran en Antioquia.

En 2022, la Fundación EPM amplió la convocatoria para que las administraciones municipales y/o comunidades educativas donde tiene presencia el Grupo EPM pudieran participar. El principal requisito fue que, al momento de la postulación, la propuesta estuviera enfocada en la creación y desarrollo de proyectos que le apuntarán al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dirigidos especialmente al cuidado del agua y los recursos naturales, con el fin de mitigar los efectos negativos del cambio climático en los territorios.

Esto significa que 459 municipios de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, Cesar y Atlántico podrían postularse el año pasado y de ellos, 10 resultaron ganadores.

“La Fundación EPM, a través del programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, entregará más de 26 soluciones de potabilización a las comunidades educativas rurales que más lo necesitan. De ellas, 10 corresponden a los ganadores del Concurso Más Agua, Más Sonrisas, que por primera vez se extendió a más de 450 municipios que están en el área de influencia del Grupo EPM. Quiero extenderles una invitación muy especial para que estén atentos a nuestra página web y a nuestras redes sociales porque pronto lanzaremos el concurso, versión 2023”, indicó Vivian Puerta Guerra, directora ejecutiva de la Fundación EPM.

La séptima versión del Concurso

A partir del primero de marzo de 2023, la Fundación EPM abrirá las inscripciones para la séptima versión del Concurso Más Agua, Más Sonrisas, que premiará la postulación de iniciativas que respondan al cumplimiento de los ODS 4, 6 y 12 y, que estos a su vez, hagan parte de los planes de desarrollo municipales.  La postulación debe realizarse en el sitio web de la Fundación EPM www.fundacionepm.org.co.

Medellín, febrero 10 de 2023

>