Rosa Eva, la hermana del agua

profe eva rosa (5)

El agua hace parte esencial de la vida de Rosa Eva Valencia Mosquera. Es que ella nació arrullada por un río que históricamente les ha servido a los habitantes de Quibdó como medio de transporte, de sustento, de sitio de encuentro y de recreación: el Atrato. Tal vez por esto Rosa Eva, profesora de ciencias naturales de la Institución Educativa Concejo de La Estrella, en Antioquia, les hace tanto énfasis a sus estudiantes sobre el cuidado del agua y de la naturaleza en general. Otra hipótesis es que San Francisco de Asís, el patrono de Quibdó y de la ecología, y al que cariñosamente en el Chocó llaman San Pacho, le haya insuflado ese amor por todo lo viviente. San Pacho llamaba hermanos al lobo y la luna, por ejemplo.

La profesora Rosa Eva ha visitado el Museo del Agua en compañía de sus estudiantes desde cuando se llamaba Museo Interactivo, este lugar cambió de nombre en el 2012, porque piensa que sus salas de exposición son un excelente complemento para lo que enseña en el aula. Ella y sus alumnos hablan con propiedad de sus nueve salas interactivas, y de un programa como los pequeños científicos que hace parte de la oferta institucional que tiene el museo.

“Espacios como el Museo del Agua hacen que la educación sea más lúdica, dinámica y práctica porque es la mejor manera en que aprenden los muchachos. Cuando vamos al Museo del agua y nos hablan del bosque tropical, yo aprovecho para contarles a mis estudiantes sobre el Chocó, su fauna, su flora y toda su biodiversidad”.

Al recordar cuántas veces ha ido al Museo del Agua, la profesora Rosa Eva tira la cabeza para atrás, y sus trenzas se mueven de lado a lado, como San Pacho sobre las aguas del Atrato, y deja ver una sonrisa amplia mientras dice: “unas 20 o 30 veces, ¿Y sabe que no me aburro? Es que las salas las van reestructurando y siempre hay innovación”.

 


>