El profe y la biblioteca
Josué Machuca Martínez estaba signado para ser docente: lo traía en la sangre porque sus padres ejercieron el magisterio en básica primaria, y porque también fueron profesoras sus tías maternas y profesores la mayoría de sus tíos paternos. Si bien se graduó de ingeniería de sistemas, la vocación heredada se le aparecería en la ruta y lo llevaría por un camino cuyo destino era la docencia de informática, tecnología y emprendimiento entre muchachos de básica secundaria y media vocacional. Desde hace 7 años es profesor de la Institución Educativa José María Bernal, del barrio Belén Las Playas de Medellín, pero su relación con la docencia venía desde su época de estudiante.
Hace 5 años, algunos docentes de la institución educativa iniciaron un curso de robótica en la Biblioteca EPM, y posteriormente lo hizo un grupo de estudiantes. Desde entonces, el profe Machuca vio en la Fundación EPM un aliado para acercar a sus muchachos a la robótica y las nuevas tecnologías. Precisamente el año pasado varios productos finales de estos cursos acapararon las miradas en la feria de la ciencia del colegio.
“La oferta de la Biblioteca EPM permite que estos muchachos abran sus mentes, que se den cuenta de que la robótica es una actividad que se puede llevar al día a día de las personas. Además de los docentes, el transporte y el refrigerio, la Fundación EPM nos facilita los materiales, y lo más importante: posibilita que los chicos mejoren su autoestima porque cuando construyen estos proyectos se les está diciendo que son capaces de diseñar, planear y ejecutar una gran obra”.
El profe Machuca sonríe al recordar a ese jovencito que alguna vez salió de Ocaña para estudiar ingeniería en Bucaramanga. Se mira en el espejo y se ve un poco calvo y con algunas canas, pero se siente feliz porque con su trabajo está formado ciudadanos críticos, independientes y que son capaces de resolver problemas según el contexto.