El gran evento de inauguración que se realizará el 27 de julio en la Biblioteca EPM a las 6:00 p. m. abrirá la convocatoria del XI Concurso Nacional de Cuento e Ilustración “Relatos de lo ideal, lo irreal y lo increíble”. Desde ese momento, quienes deseen participar en las modalidades de cuento o ilustración deberán diligenciar el formulario que estará alojado en www.bibliotecaepm.com. Allí, además, encontrarán las bases del concurso.
“Me parece muy importante que se den estos espacios, porque generar este tipo de propuestas impulsa el arte, la cultura y el conocimiento de las personas. A través de estos mecanismos, en este caso el Concurso Nacional del Cuento, es un llamado a todas esas personas que tenemos la capacidad de generar nuevas estructuras creativas y en este caso entrar dentro del contexto de la literatura”, dijo Jorge Posada, usuario de la Biblioteca EPM.
El concurso es una estrategia mediante la cual, la Fundación EPM promueve la escritura disponiendo de espacios formativos en dicho campo, pues durante el concurso se realizarán talleres de escritura en la Biblioteca EPM, que permitirán a los concursantes sumergirse en mundos fantásticos o reales a través de las letras y las ilustraciones.
José de Jesús Blandón, que considera a la Biblioteca como su segundo hogar, aseguró que el concurso es la oportunidad de contarle al mundo sus vivencias místicas. “Yo tengo muchas historias por contar, porque ya tengo 85 años y son demasiadas las vivencias. Les voy a contar algo sobre Dios. Yo estuve una vez detenido y unos señores me regalaron una Biblia. Un día, mientras dormía en una celda, yo estaba conectado con Dios, y miré al techo y vi que en lugar de techo podía divisar el firmamento. Entonces el cielo se abrió y vi un sol grande que me lanzó un rayo que me llegó en forma lengua de fuego, como el que bautizó Jesucristo a sus apóstoles. Yo sentí que dentro de mí entraban una felicidad inexplicable, me arrodillé y nunca se me ha borrado de mí mente el recuerdo de esa visión, que quisiera plasmar en un escrito”.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto de 2023 a las 11:59 p. m. (hora colombiana) o hasta que se cumpla el límite máximo de recepción de las propuestas (400 para cuento y 400 para ilustración por cada categoría). Cabe destacar que, según su edad, los participantes quedarán inscritos en una de las tres (3) categorías:
- Infantil: niñas y niños entre 7 y 13 años.
- Juvenil: jóvenes entre 14 y 19 años.
- Adultos: adultos de 20 años en adelante.
Medellín, julio 24 de 2023