Detrás de las huellas del Oso de Anteojos

 

A pesar de ser corpulento y pesado, es un animal que escala árboles y rocas fácilmente. Mide aproximadamente 2.2 metros de alto. Entre sus lugares favoritos se encuentran las zonas húmedas, con mucha vegetación, y en su preferencia, que contengan frailejones. Aunque su nombre científico es ‘‘Tremarctos ornatus’’, por sus grandes círculos blancos ubicados alrededor de los ojos, es conocido como el Oso de Anteojos.

En el predio El Banqueo, ubicado en el municipio de Guasca, Cundinamarca, se encuentra una familia de 4 Osos de Anteojos. Este predio, con aproximadamente 6.7 hectáreas y con más de 5.200 especies de árboles de Páramo, fue adquirido por EPM para realizar compensaciones ambientales a propósito de la operación de las líneas de transmisión de energía Nueva Esperanza, una infraestructura eléctrica que fortalece la capacidad de transporte de energía y la confiabilidad del sistema de transmisión nacional, beneficiando a más de 12 millones de colombianos.

Foto: Parques Nacionales Naturales Colombia


Un oso que habita acompañado

Dentro de los monitoreos que realiza la Fundación Natura, en compañía de la Fundación EPM en los predios de EPM, se han visto animales como lagartijas, ranas, águilas, y el más grande, el Oso de Anteojos.

La primera vez que Brayan Salazar, guardabosques de la zona, vio un oso andino, fue un momento memorable en su vida. Aunque han pasado varios meses y no ha logrado verlo de nuevo, esa magia no ha desaparecido, sino que se ha intensificado, convirtiéndose en un fiel seguidor de esa especie. ‘‘Yo solo lo he logrado ver una vez. Estaba caminando con mis audífonos puestos, y como no sentía ruido, cuando mire para atrás, estaba el Oso mirándome. Me quedé perplejo y esperé a que se fuera’’ comenta.

Brayan cuenta también que se han visto rastros de Puma o león de montaña, pero que ningún habitante de la zona se lo ha encontrado. Mientras tanto, es fácil saber cuando el Oso de Anteojos está cerca, pues algunas garras se ven en las piedras y cuando come, deja las Puyas (planta que contiene proteína) en el camino.

              PU

                 Así quedan las Puyas luego de ser consumidas por el Oso


Juntos ayudamos a conservar la especie

Actualmente, EPM desarrollan acciones de conservación de este ecosistema de Páramo, para así preservar las especies de fauna y flora que habitan en este lugar y que están relacionadas directamente con la gestión ambiental de las líneas de transmisión de energía Nueva Esperanza. Por ahora, con la siembra que se realizará en los próximos tres años, se espera que la familia de Osos crezca y podamos ver ‘‘muchos anteojos’’ entre hermosos frailejones.

El dato

- Desde 1982, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha catalogado al oso de anteojos como una especie vulnerable de extinguirse, debido a la notable disminución de su población.

- El Oso de Anteojos no es carnívoro, así que no hay riesgo de ataque. Su dieta está conformada en más del 90% por vegetales.

 


En los predios de EPM, ESE Policlinico Junin Cundinamarca avistó un Oso de Anteojos en el 2019:

>