Política Pública de Educación Ambiental de Antioquia PPEAA
Dando cumplimiento a la misión que tienen las instituciones del Estado y aquellas instituciones privadas de carácter social y ambiental de velar por el interés público, el bien común y el bienestar de todos los ciudadanos, en concordancia con un contexto internacional, nacional, departamental, regional y municipal, la presente PPEAA tiene como fin orientar la gestión de la educación ambiental en el departamento de Antioquia para aportar a la construcción de una cultura ambiental, que orienta hacia el reconocimiento de múltiples éticas, múltiples valores y múltiples formas de apropiación territorial; que tiene un carácter movilizador en los territorios al generar escenarios de diálogo de saberes y debate público; y que interroga e invita a interrogar las relaciones que establecemos en lo más próximo y el acceso diferencial a los procesos que sustentan la vida en los territorios, en la búsqueda de una visibilización de los conflictos y problemáticas ambientales, y de consensos, acuerdos y estrategias para abordarlos.
Construcción del documento
Para la construcción colectiva de la PPEAA se realizaron ocho encuentros subregionales y trece encuentros sectoriales e interinstitucionales, a los cuales se convocan los diversos sectores de los 125 municipios, se logra una participación de más de 652 personas de 99 municipios y representantes de 402 organizaciones e instituciones, 33 de ellas pertenecientes a grupos étnicos y poblacionales. También se recogen aspectos centrales de enfoque, conceptuales y de contexto, que surgieron durante la ejecución de diversas estrategias de educación ambiental en el territorio.
Este documento se presenta en seis capítulos correspondientes a: los antecedentes y el marco normativo, referentes conceptuales y construcción de la PPEAA, el marco contextual, el marco estratégico, las estrategias de seguimiento y control y las fuentes de financiación.