Mecanismos de relacionamiento Mecanismos de relacionamiento

Mecanismos de relacionamiento

Mecanismos de relacionamiento


El Núcleo Corporativo define el grado de involucramiento en su rol matriz para la dirección estratégica de las empresas del Grupo, así como el nivel de integración y aprovechamiento de sinergias, siempre bajo el respeto de la autonomía e independencia de las empresas subordinadas en atención a las circunstancias particulares de cada una de ellas.

El Núcleo Corporativo ha definido que su nivel de involucramiento en las empresas del Grupo EPM es ser “Gerente Estratégico”.

El Gerente Estratégico se enfoca en la dirección y supervisión estratégica, sin involucrarse en la operación diaria o en decisiones menores de la Empresa Subordinada. Su enfoque es asegurar que las decisiones clave estén alineadas con los objetivos estratégicos del Grupo, proporcionando orientación y apoyo, pero manteniéndose fuera de la ejecución operativa, excepto en asuntos operacionales estratégicos.

Este modelo se basa en “saber cómo lo haces”, lo que significa para los involucrados que:

  • El Núcleo Corporativo actúa como consultor, orienta la dirección estratégica de las empresas a través de modelos, metodologías, estándares, criterios, mejores prácticas y marcos de actuación, las cuales deben ser implementadas por estas según su modelo de gobierno, entorno y capacidades.
  • El Núcleo Corporativo decide y acompaña en la creación de nuevas empresas.
  • Tanto el Núcleo Corporativo como las empresas subordinadas comparten la responsabilidad sobre un conjunto amplio de indicadores estratégicos (que se ven reflejados en el CMI de Grupo), y actúan de manera coordinada para el logro de metas comunes.
  • El Núcleo Corporativo revisa la alineación de los planes estratégicos y presupuestos anuales de las empresas, con las metas del Grupo, así como también, el cumplimiento de metas definidas para el Grupo (medición del desempeño del Grupo).
  • El valor es creado por cada empresa, apalancado en la orientación estratégica dada por la Matriz.
  •  El Grupo genera sinergias a partir de la expertica corporativa y el desarrollo de prácticas que agreguen valor y busca el óptimo global.
  • En el Grupo se trabaja desde la confianza, buscando siempre amplificar las ventajas competitivas a través de la identificación y aprovechamiento de interrelaciones y elementos comunes entre las empresas.
  • En el Grupo, se prioriza el diálogo y la construcción colectiva de los análisis que soportan la toma de decisiones.
  • El Núcleo Corporativo coordina la actuación de las empresas del Grupo ante entes externos, centralizando el relacionamiento cuando sea estratégico y agregue valor, ejemplo: la regulación y legislación en Colombia.
  • Se promueven negociaciones conjuntas cuando existen oportunidades puntuales que beneficien al conjunto del Grupo.
  • Se prestan servicios costo-eficientes entre empresas; los cuales son formalizados mediante actas, negocios jurídicos o contratos, conforme a lo definido en el acuerdo de gobierno.
  • Se definen estrategias y formas de actuar comunes frente al mercado y los grupos de interés.
  • El Núcleo Corporativo puede reservarse derechos decisionales sobre asuntos operativos, haciendo seguimiento a las mismas mediante las metas establecidas en el CMI.

¿Qué es el Acuerdo de Gobierno?

Es un Documento formal y vinculante firmado por todas las empresas del Grupo EPM, que establece las pautas y condiciones generales para el funcionamiento del Grupo empresarial en el marco de la Unidad de Propósito y Dirección, y define tanto las relaciones entre las empresas como los mecanismos para formalizarlas con el objetivo de generar valor, facilitar el logro de los objetivos empresariales, obtener sinergias y amplificar ventajas competitivas. 

Conoce Aquí el Acuerdo de Gobierno

El Acuerdo de Gobierno presenta y reglamenta dos formas de relacionamiento:

1. Relaciones de Direccionamiento

Estas relaciones se establecen entre EPM, en su rol de direccionador y controlador estratégico, y una o varias Empresas del Grupo, con el fin de habilitar decisiones específicas para materializar la Unidad de Propósito y Dirección y el Interés de Grupo. En tal sentido, las Partes se comprometen a ejecutar este tipo de relaciones, a través de los Órganos de Gobierno competentes (Acuerdo de Gobierno Grupo EPM, 2025).

Duración: Depende del Caso de Negocio y el análisis del Comité de Núcleo.

Firma: Representante legal de cada una de las partes

Valor: Determinado por el Caso de Negocio y los mecanismos de Compensación.

  • Se Adoptan a través de los órganos de gobierno competente en las empresas del Grupo
  • En casos excepcionales, el Núcleo Corporativo podrá asumir los costos derivados de la Relaciones de Direccionamiento, o parte de estos, conforme a la legislación vigente y según el análisis de Ventajas Compensatorias en caso de aplicar. Esto se hará por un periodo determinado o hasta alcanzar un monto máximo, que se establecerá en el acta correspondiente. Una vez superado este periodo o monto, se analizará la viabilidad de continuar con la asunción de costos. 
  • Para la aprobación de la suscripción del acta de direccionamiento se debe presentar el tema en el Comité de Núcleo Corporativo.
  • Se formaliza a través de actas de direccionamiento

2. Relaciones de Negocio

Estas relaciones se establecen entre las Partes para el suministro de bienes y servicios, convenios de colaboración y otros negocios jurídicos que no correspondan a la prestación de Servicios Públicos. El objetivo es aprovechar las ventajas competitivas, el conocimiento, la experiencia acumulada por las Partes, y el logro del Interés de Grupo, siempre que se trate de operaciones que no sean contrarias a los mejores intereses de la sociedad[DC1]

Duración: Depende de la prestación.

Firma: De acuerdo con Decreto de Delegaciones

Valor: Determinado por el estudio de mercado y el análisis de precios

  • Las partes contratan el bien o servicio dentro del Grupo si hay racionalidad económica.
  • Los precios de las transacciones se deben realizar a precios de mercado.
  • Se formaliza a través de contratos o negocios jurídicos según el objeto de la necesidad
  • La vicepresidencia de Gobierno Corporativo y Secretaría General ha definido un instructivo que permite conocer el procedimiento y los requisitos necesarios para la celebración y gestión de las actas, negocios jurídicos y/o contratos derivados de las relaciones establecidas en el Acuerdo de Gobierno.

Conoce aquí el Acuerdo de Gobierno y sus Anexos.

Las Reuniones de Integración y Coordinación tipo RIC son una herramienta que facilita la comunicación, trabajar de forma colaborativa, solucionar asuntos de forma estructurada, la coordinación, la articulación de temas comunes y el mejoramiento de procesos al interior del Grupo EPM.

Para conocer la metodología de formalización de estos mecanismos de integración consultar el proceso de desarrollo organizacional.

Para relacionarnos en temas con alcance de Grupo contamos con las siguientes RICs, las cuales se identificaron como reuniones con participación de personas de EPM y personas de las filiales, donde se comparten mejores prácticas, experiencias, establecer sinergias sobre asuntos de interés común.

*Inventario RICS Grupo EPM
*Fichas RICS Grupo EPM

En el marco del Sistema de gobernanza del Grupo EPM, se definieron para cada una de las vicepresidencias en EPM quienes tienen la responsabilidad de atender asuntos relacionados este tema. Para el caso de las demás empresas del Grupo se asignaron personas en cada una de las temáticas de las directivas.

Da click para abrir el archivo Excel que contiene Delegados del Sistema de Gobernanza Grupo EPM (poner el Excel)