¿Humedales o pantanero?...¡es cuestión de perspectiva!

A lo largo de la historia se han encontrado una gran cantidad de atropellos que el hombre ha generado a la naturaleza, siempre con una justificación: el desarrollo y el bien común. Tala de bosques, explotación de montañas para obtener minerales, quebradas secas, desvío de ríos, todo por el progreso ¡porque así se puede tener una vida mejor!

La Tierra y la naturaleza tratan de sobrevivir a este ataque constante, a esta amenaza de progreso que azota a los diferentes ecosistemas de la biosfera de nuestro planeta. Uno de los casos de mayor preocupación es el ecosistema de los humedales, debido a que, el calentamiento global, la contaminación, la reclamación de tierras por extensión de las fronteras agrícolas, las obras civiles y los títulos de propiedad están llevando a la destrucción a gran escala de complejos enteros de humedales.

shutterstock_1132319642


En 1997 se decreta el día mundial de los humedales, que se celebra el 2 de febrero, este día se conmemora con el fin de proteger estos ecosistemas y su biodiversidad que se encuentra en peligro por nuestras acciones, que lo afectan de forma directa e indirecta.

Los factores fisicoquímicos desencadenan procesos bilógicos y ecológicos en los humedales, son estos factores los que permiten una productividad biológica y cuando se da la alteración de estos factores no solo se da una afectación en este ecosistema, sino que también se afectan otros ecosistemas que tienen una conexión directa con los humedales, ocasionando daños irreparables.

Los humedales son un reservorio de dióxido de carbono, lo que se traduce en la regulación de gases de efecto invernadero que son los principales causantes del calentamiento global y cumplen una función ecológica y ambiental con grandes beneficios sociales, tales como el soporte productivo de muchas comunidades gracias a la pesca artesanal, la extracción de materias primas como base de industrias, como extracción de palmito en humedales forestales en los que predominan la palma.

shutterstock_1189374100


Cuando hablamos de servicios ecosistémicos encontramos que hay una gran lista que va desde espacios para la recreación como la pesca y la observación de aves, ya que estos son estaciones de rutas migratorias. Así mismo, los humedales son ecosistemas para la protección contra tormentas, retención de sedimentos y nutrientes y son soporte de cadenas tróficas, es decir de los procesos de transferencia de nutrientes que se dan entre las especies de una comunidad biológica.

Todos estos servicios ecosistémicos son entregados por los humedales a las especies que habitamos el planeta Tierra. Es imperante reflexionar sobre el impacto negativo que los seres humanos estamos causando en los humedales, pero más allá de esta reflexión es urgente tomar acciones contundentes para su protección pues son la base de nuestra sociedad.


Escrito por:Juliana Restrepo Ruíz

Museo del Agua EPM

Referencias:

Naranjo, L. G., Andrade, G. I., & Ponce de León, E. (1999). Humedales interiores de Colombia: Bases técnicas para su conservación y uso sostenible.

Volver arriba