Biodiversidad y cambio climático

shutterstock_1037718013


Colombia es un lugar maravilloso con una gran variedad de pisos térmicos, climas y culturas, a esto se le suma su gran cantidad de especies vegetales y animales que resaltan la belleza de los territorios, aunque, esta diversidad se ve afectada por factores que ponen en riesgo la estabilidad de los ecosistemas y la magnificencia de estos organismos y sus relaciones.

Algunas acciones que generan riesgos a la biodiversidad son: el turismo irresponsable, la caza y tráfico ilegal de fauna, la implementación de monocultivos, la deforestación, introducción de especies invasoras, explotación desmedida de recursos y el cambio climático, siendo este último, un aspecto importante en los procesos de los ecosistemas que dependen del clima.

El cambio climático propicia la pérdida de biodiversidad afectando directa o indirectamente a todas las especies del planeta, ya sea por perdida de poblaciones, (cambio en comportamiento de las especies o su crecimiento), la perdida de hábitat por la ausencia de agua, lo que implica migraciones y desequilibrio al momento de relacionarse con otras especies. También incluye en los cambios de los ciclos químicos y biológicos de nutrientes que dan estabilidad al suelo y a los organismos productores como las plantas.

En algunos estudios financiados por las Naciones Unidas en el año 2009 destacaron los efectos biológicos del cambio climático, los cuales se reflejaron en la regulación y provisión de servicios ecosistémicos, sus mecanismos de flujo y su composición estructural, al igual que la mayoría de las especies que tienen asociación a un rango térmico, de humedad y radiación. Esto es directamente relacionado con su fenología y fisiología.

Debido al cambio climático, el daño a la biodiversidad, afecta de manera significativa a los seres humanos con la perdida de alrededor de 15 de los 24 servicios ecosistémicos que ayudan al bienestar humano.

Uno de estos servicios ecosistémicos es el abastecimiento de agua que es generado por los frailejones, estas especies de plantas de páramo andino se ven afectadas de manera directa por las alteraciones climáticas, como el aumento en las temperaturas promedio de los ecosistemas o por la ausencia de agua en el mismo, este fenómeno no solo impacta a estas plantas por la deshidratación y pérdida de hábitat, también influye en el aumento de la temperatura hace que especies foráneas o externas estén llegando de manera más frecuente a los páramos como insectos y hongos, esto lo evidencian diferentes investigaciones hechas por la Universidad Javeriana, en un estudio realizado entre el 2019 y 2020, en donde se reportan insectos como Curculionidae y Scolytidae los cuales consumen las hojas jóvenes del frailejón provocando su muerte y disminuyendo su población.

Este hecho implica también la perdida de hábitats para el resto de las especies que conviven con el frailejón como el oso andino, el venado de cola blanca y el cóndor de los andes.

shutterstock_792602950


Otro de esos ejemplos asociados al aumento de la temperatura es el blanqueamiento de los corales ya que al aumentar la temperatura de los océanos estos no generan asociaciones con bacterias (zooxantelas) lo que impide que se alimenten adecuadamente y provoca la muerte del coral.

Sin embargo, Colombia ostenta junto con Brasil el primer lugar a nivel mundial en términos de biodiversidad con alrededor de 54000 especies registradas en (GBIF) Global Biodiversity Information Facility. Además, se encuentra identificado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como uno de los 17 países mega diversos que albergan 70% de la biodiversidad mundial en solo 10% del territorio.

En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015) ponen en evidencia la necesidad de enfrentar el cambio climático con el fin de promover sostenibilidad y bienestar al entorno que se habita.

Desde el Museo del agua EPM, te invitamos a que hagas parte del cambio y juntos contribuyamos con acciones sostenibles a la conservación y aprovechamiento de todos los territorios.

Bibliografía: http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-es-la-biodiversidad
http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/797-bio-climatico
http://www.humboldt.org.co/en/noticias-2/press/item/1180-frailejones-en-peligro#:~:text=La%20principal%20hip%C3%B3tesis%20apunta%20a,agua%20por%20parte%20de%20frailejones.


Escrito por: Alejandra Restrepo Gañan

Mediadora - Museo del Agua EPM

Volver arriba