Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo

Cuando se menciona la palabra riqueza a muchas personas se le viene a la mente que es sinónimo de dinero, sin embargo, puede tener un significado más especial y en el caso de la riqueza natural, Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta, se considera una potencia mundial en recursos, lo cual hace que sea un territorio maravilloso y sorprendentemente rico.

shutterstock_631165448

La biodiversidad se define como la variedad de organismos vivos que habitan en un espacio, entre estos espacios se incluyen los ecosistemas terrestres y acuáticos. La ubicación y geografía de Colombia, con sus diferentes pisos térmicos, variaciones en el clima y sus tres cordilleras, le dan gran posibilidad de ser la casa de muchas especies porque se convierte en un lugar con abundantes recursos como: el agua, la fertilidad de los suelos, la luz proveniente del sol, etc. (por su ubicación en la franja ecuatorial), permitiendo un adecuado relacionamiento entre las poblaciones de diferentes especies y entornos.

Según Instituto Humboldt en promedio, una de cada diez especies de fauna y flora del mundo habitan en Colombia, por ello ocupamos el primer lugar en aves y orquídeas, el segundo en plantas, anfibios, mariposas y peces dulceacuícolas; el tercero en palmas y reptiles y el cuarto en mamíferos. De las cuales 9153 especies son endémicas, es decir que solo viven en nuestro territorio generando una explosión de diversidad única en el mundo.

shutterstock_236785657

Sin embargo, la biodiversidad se está viendo afectada por varios motivos, el principal es por la intervención del hombre por los diferentes usos que se le dan a tierra como la ganaderia y la agricultura (cuando no son desarrolladas de manera sostenibles y en armonía con los ecosistemas), además, está el cambio en las condiciones climaticas en gran medida por la misma intervención antrópica como la minería, la deforestacion, los cultivos ilicitos y la sobreexplotacion de especies silvestres.

Es por ello que acciones de conservación y la apropiación social del conocimiento, son pasos esenciales para reducir la pérdida de la biodiversidad colombiana; asi mismo, el explorar y desarrollar alternativas de uso sostenible de los ecosistemas, en donde se pueda obtener un beneficio sin alterar su equilibrio.

Bibliografía: http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta


Escrito por: Alejandra Restrepo Gañan

Mediadora - Museo del Agua EPM

Volver arriba