Desde esta perspectiva, se empiezan a gestar un sinfín de políticas públicas encaminadas a la generación de estrategias ambientales, que se implementan en espacios gubernamentales, escolares, entre otros. Gracias a la constitución instaurada en 1991 se implementó el Programa de Educación Ambiental para Colombia, que incluye los Proyectos Ambientales Escolares -PRAES-, los Procesos Comunitarios de Educación Ambiental –PROCEA- y los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental -CIDEA-.
Los CIDEA, se presentan como espacios para aunar esfuerzos a nivel técnico, financiero y de proyección, en favor de la política ambiental nacional y la cultura sostenible. Estos comités funcionan de manera articulada con el Ministerio de Educación y el de Medio Ambiente a nivel nacional y departamental.
Los PROCEDA son procesos que se dan en el orden comunitario en grupos organizados de ciudadanos, con el objetivo de contribuir a la solución de problemáticas ambientales concretas de la realidad nacional, regional y local enfocados en su mismo contexto. Un ejemplo claro son los proyectos de conservación de especies endémicas en peligro, impulsados por la comunidad de las zonas de distribución de dichas especies, como es el caso de la recuperación del caimán aguja en Cispatá, Córdoba.
Los PRAES promueven la comprensión de los problemas y los potenciales ambientales del contexto escolar y social, implementando soluciones en las que la comunidad educativa debe involucrarse de manera activa. Un ejemplo claro de estos proyectos, son los protocolos de manejo de residuos y el ambiente escolar, la solución mancomunada de conflictos y la recuperación de cuencas, entre otros.
Todas estas políticas buscan promover el cuidado y la protección de los recursos naturales y culturales, abordando los diferentes contextos en los que se desenvuelven las comunidades. El reto de la educación ambiental está en la promoción y divulgación de las políticas ambientales que buscan asegurar y conservar la riqueza ambiental y cultural con las que cuenta el país en la actualidad.
Cibergrafía:
«¿Qué es Educación Ambiental? – Educación Ambiental y Participación Ciudadana».?educacion.mma.gob.cl. Consultado el 31 de julio de 2020.
«Definición de educación ambiental —Definicion.de».?Definición.de. Consultado el 31 de julio de 2020.
*''Educación Ambiental y Participación Ciudadana''. educacion.mma.gob.cl.