Diviértete con el agua

Club amigos del Museo del Agua

El Club de Amigos Museo del Agua EPM, es un espacio que busca incentivar en los niños el pensamiento crítico y creativo, a través de la ciencia de una manera divertida. Abordamos la ciencia desde el método científico con juegos y actividades didácticas, que les permiten por medio de la observación, la hipótesis y la experimentación, proponer, formular o ver en acción teorías y leyes de la naturaleza, con situaciones y elementos de su cotidianidad. Consta de cinco encuentros y una salida de campo para poner en práctica lo aprendido. Está dirigido a niños de 8 a 11 años sin ningún costo, incluye refrigerio y materiales.

Los encuentros se realizan los sábados de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., previa programación de fechas.

¡En el Club de Amigos hacemos ciencia con conciencia!

Club de Antaño

El Club de Antaño nace como respuesta a la gran acogida del programa Vacaciones de Antaño con adultos mayores. El Club es un espacio donde los participantes se encuentran para aprender y compartir en torno a temáticas relacionadas con el medio ambiente. Huertas caseras, siembras, germinados, ecodiseños, salidas pedagógicas, entre otras ideas que aportan sus integrantes para cuidar el ambiente y aprovechar los recursos naturales, teniendo en cuenta sus intereses y gustos.

Más información en el teléfono (604) 380 1785 o (604) 380 1790.

Vacaciones con el Agua

El Museo del Agua EPM tiene preparado para ti un viaje lleno de diversión para explorar el agua, recurso de vida para cada uno de los seres que habitan la tierra, a través del programa Vacaciones con el Agua.

Sumérgete con nosotros en este viaje para explorar y descubrir los mágicos secretos escondidos en cada molécula de agua; solo necesitas curiosidad y ganas de aprender para hacer parte de nuestro grupo de exploradores, porque las vacaciones así son más divertidas.

Este programa está dirigido a niños entre los 8 y los 12 años. Los encuentros se realizan para dos grupos con previa programación.

Para más información puedes comunicarte al teléfono: (604) 380 1785, (604) 380 1764 y (604) 380 1790.

Inclusión con Sentido

El Museo del Agua EPM apuesta por una mirada incluyente a través del proyecto Inclusión con Sentido que permite que todas las personas en situación de discapacidad visual puedan disfrutar de sus exposiciones y salas interactivas. El proyecto, llevado a cabo gracias a recursos proveniente del Ministerio de Cultura con su programa “Convocatoria de Estímulos 2015” fue trabajado junto a personas invidentes, y permitió la creación e implementación de dispositivos museográficos táctiles, fichajes informativos en braille y una senda podo-táctil, que fueron incorporados a las distintas salas del museo buscando otorgar autonomía a las personas. 

Así mismo se llevaron a cabo readecuaciones que involucraron la elaboración a escala de especies representativas de fauna y flora, y la instalación de piezas en alto relieve que buscaron describir procesos o fenómenos naturales relacionados con el agua. Gracias a esta apuesta se busca generar una experiencia única e integradora al permitir que las personas en situación de discapacidad visual puedan educarse, informarse y disfrutar en el mismo espacio y tiempo que una persona sin discapacidad. 

Al Museo pueden ingresar las persona en situación de discapacidad de forma gratuita con un acompañante y se hacen recorridos dirigidos especiales para grupos.

Rutas pedagógicas

El Museo del Agua EPM promueve la ciencia, la cultura, el conocimiento y la educación, a través de herramientas como las Rutas Pedagógicas, que permiten a las instituciones educativas y los estudiantes, acercarse a espacios de encuentro y reflexión en torno a los recursos naturales, el medio ambiente y la biodiversidad del planeta.

A través de dos rutas de aprendizaje: CronoTerra y ColomBiomas, el Museo acompaña a las instituciones educativas en sus procesos de enseñanza, aportando herramientas didácticas que les permiten complementar sus programas educativos y abordar los contenidos curriculares a través de otras estrategias pedagógicas; usando el agua como eje transversal a ambas temáticas. 

Las rutas cuentan con un material guía para el docente y un material didáctico tipo cartilla para los estudiantes. Ambas rutas están dirigidas a grupos de 4° a 7° grado. Con CronoTerra, se explora el universo, el Sistema Solar y nuestro planeta Tierra en un recorrido lleno de ciencia, para descubrir su historia, su evolución, las leyes y elementos que hacen posible la existencia de la vida, con el agua como recurso asociado a dicha historia. 

En la ruta ColomBiomas, son protagonistas los ecosistemas y biomas del territorio colombiano, recreando sus climas, fauna y flora más representativa, escenificando su ubicación, la importancia del agua en cada uno y los impactos humanos en ellos.

Volver arriba