Otra característica de la temperatura en las tortugas es que, gracias a esta, en los huevos se determina el sexo de las tortugas, ya que cuando hay bajas temperaturas, se generan machos, y cuando hay altas temperaturas, se generan las hembras. Los huevos tardan en promedio entre 45 y 75 días en eclosionar y pueden llegar a poner alrededor de 50 a 200 huevos. Por lo general las tortugas marinas vuelven a anidar a las playas donde nacieron y se valen de su sentido de orientación súper agudo para llegar.
Las tortugas marinas se diferencian de las terrestres porque poseen aletas en vez de garras; además de tener caparazones -en algunos casos- más flexibles que las terrestres y porque no pueden esconder ni sus patas o sus cabezas dentro de sus caparazones.
En el planeta existen ocho especies de tortugas marinas, por lo general son solitarias, pero en ocasiones se reúnen para alimentarse juntas o para reproducirse. Nadan por casi todos los océanos del Planeta excepto los polos y un dato curioso de este maravilloso animal es que gracias a que colonizaron los océanos, pudieron sobrevivir a la caída del meteorito que hace aproximadamente 65 millones de años atrás extinguió a los dinosaurios.
Las especies de tortugas que podemos encontrar en los océanos son: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga de carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga boba (Caretta caretta) o la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) o la tortuga bastarda (Lepidochelys kempii). También está la tortuga plana (Natator depressus) que se encuentra únicamente en la costa norte de Australia y, por último, la tortuga negra (C. m. agassizii). De este listado, gracias a su diversidad, en Colombia es posible encontrar cinco (5) especies de tortugas marinas: tortuga laúd, tortuga verde, tortuga boba, tortuga de carey y la tortuga bastarda.