Slide background

¡Ampliamos la convocatoria!

Inscripciones: Cuento: 10 de septiembre de 2023
Ilustración: 1 de octubre de 2023

 

Es una invitación a crear a partir de los temas: utopía y distopía, cada escritor e ilustrador podrá elegir uno de estos dos temas o combinarlos, como punto de partida para su historia.

Nosotros, los habitantes de la Tierra, tenemos un talento especial para arruinar las cosas grandes y hermosas. No pusimos quioscos de salchichas calientes en el templo egipcio de Karnak sólo porque quedaba a trasmano y el negocio nos podía dar grandes utilidades. Y Egipto es una pequeña parte de la Tierra. Pero aquí todo es antiguo y diferente. Nos instalaremos en alguna parte y lo estropearemos todo.


Ray Bradbury (1950). Crónicas marcianas.

Sobre el concurso

En esta edición, exploraremos las múltiples formas de representar y recrear la realidad a través de la escritura y el arte. Nuestros relatos pueden variar desde narraciones figurativas hasta fascinantes deformaciones de la existencia.

Este año, la fantasía se convierte en nuestra cómplice para crear ficciones, universos y realidades posibles. Sin embargo, no se trata sólo de escapar de la realidad, sino de interpretarla, cuestionarla y reflejar nuestros deseos o advertencias sobre los riesgos que enfrentamos.

Enfocándonos en nuestra relación con la tierra, producción, consumo y desarrollo tecnológico, los participantes tienen la oportunidad de presentar utopías o distopías, futuros idílicos o problemáticos que, aunque sean ficticios, se convierten en realidad en el espacio compartido entre el lector y el escritor.

Así que, ¿te gustaría explorar un mundo ideal, pleno de armonía, o sumergirte en una distopía llena de desafíos extremos? ¡Tú decides! Puedes optar por un solo tema o combinarlos para dar vida a tu historia.

¿Quiénes pueden participar en el concurso?

La convocatoria está abierta para todas las mentes creativas del país. Colombianos residentes en el territorio nacional o fuera de él y extranjeros residentes en Colombia.

Categorías

Para la participación, se tendrá en cuenta la edad cumplida al momento de la inscripción. Según su edad, los participantes quedarán inscritos en una de las siguientes tres categorías:

Infantil

Entre 7 y 13 años

Juvenil

Entre 14 y 19 años

Adultos

De 20 años en adelante

Narradores (as) de historias

Entre escritores (as) e ilustradores (as)

La originalidad de cuentos e ilustraciones debe ser inédita, no pueden haber sido publicadas en ningún medio, ni haber sido premiadas en concursos anteriores, ni estar pendientes de fallo en otros certámenes.


Para escritores (as)

Extensión: los cuentos deben tener una longitud mínima de quinientas (500) palabras y máxima de mil quinientas (1.500) incluyendo el título, debe ser enviado en formato word. Para verificar el número de palabras, se puede hacer clic en la opción "Número de palabras del documento" en la "Barra de estado" en la parte inferior de la pantalla.

Formato: los cuentos deben ser presentados exclusivamente en formato Word y como archivo adjunto.

Idioma: deben estar escritos en español.

Tu cuento debes enviarlo al correo: cuentos.biblioteca@fundacionepm.org.co


Para ilustradores (as)

Formato y tamaño: las ilustraciones deben presentarse únicamente en formato digital, en archivos JPG (RGB) contenidos en un panel de 29.7 cm. x 42 cm. (A3), ya sea vertical u horizontal. El archivo no debe exceder los 5 MB para la revisión inicial y no debe incluir marcas de agua. La calidad de la imagen debe permitir su perfecta visualización para una evaluación adecuada. En caso de ganar el primer o segundo lugar, se requerirá el envío del archivo en alta calidad, resolución 600 DPI, en los formatos PNG y TIFF.

Texto divulgativo: en el formulario de participación, se debe incluir un texto en español de 100 a 150 palabras explicando la relación de la ilustración con el tema del concurso.

Técnica y colores: se permite emplear cualquier técnica o procedimiento pictórico, ya sea digital, mixto o físico (siendo necesario digitalizarlo). Quienes participan tienen total libertad para elegir la técnica y colores a utilizar en su propuesta.

Tu ilustración debes enviarlo al correo: ilustraciones.biblioteca@fundacionepm.org.co

La originalidad de cuentos e ilustraciones deben ser inéditas, no pueden haber sido publicadas en ningún medio, ni haber sido premiadas en concursos anteriores, ni estar pendientes de fallo en otros certámenes.

¡Ampliamos la convocatoria!

Inscripciones:Cuento: 10 de septiembre de 2023
Ilustración: 1 de octubre de 2023

Y si en el camino te surgen dudas, no dudes en enviarnos un correo a cuentos.biblioteca@fundacionepm.org.co o a ilustraciones.biblioteca@fundacionepm.org.co, estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.

Inscríbete y participa

Envía tu cuento por correo electrónico a cuentos.biblioteca@fundacionepm.org.co o tu ilustración a ilustraciones.biblioteca@fundacionepm.org.co

Asegúrate de que el nombre del cuento sea igual en el formulario, la marcación del documento y dentro del archivo adjunto. Verificaremos que los cuentos cumplan con todos los requisitos antes de enviarlos al equipo de jurados.

El cuento debe ser un archivo adjunto en formato Word, con letra Arial 12, sin imágenes ni gráficos. No incluyas información personal en el texto, solo el título y tu seudónimo como autor.
La ilustración se debe enviar como archivo adjunto, en formato JPG que pueda visualizarse perfectamente. Debe estar marcada solo con el título y el seudónimo del autor o la autora. La ilustración no puede contener el nombre real ni información personal. Ejemplo de marcación: lluviadeideas_unpescador
Cada autor (a) puede enviar una sola propuesta, ya sea de cuento o ilustración. Si envía más de una propuesta, solo se considerará la primera que se reciba.
Únicamente serán aceptadas las propuestas que cumplan con todas las bases y condiciones del concurso. Descargar Bases y condiciones del concurso
En el caso de cuentos escritos por varios autores (as) se considerará al grupo como el "autor".
Ten en cuenta que inscribirte en el formulario no asegura tu participación; deberás esperar a recibir una confirmación con un número consecutivo asignado.
Recuerda que el plazo final para enviar los cuentos es hasta las 11:59 p.m. (zona horaria: Bogotá, Colombia) del 10 de septiembre de 2023 para cuentos y del 1 de octubre de 2023 para ilustraciones.