Persona escribiendo en una tablet Persona escribiendo en una tablet

Noticias

Foro Ambiental Regional Urabá Sostenible: Claves en Alianzas y Trabajo en Equipo para la Sostenibilidad

Fecha de publicación
2024-10-04 00:00
Contenido

  • Con excelentes resultados se desarrolló el Primer Foro Ambiental Regional Urabá Sostenible organizado por Unibán, Unibán Fundación, Bioplanta, Fundación Bioplanta, Universidad de Antioquia, Corpourabá, Puerto Antioquia, Aguas Regionales y EPM

Con cerca de 200 asistentes del sector comunitario, académico, empresarial y gubernamental se desarrolló el Primer Foro Ambiental Regional Urabá Región Sostenible, organizado por Unibán, Unibán Fundación, Bioplanta, Fundación Bioplanta, Universidad de Antioquia, Corpourabá, Puerto Antioquia, Aguas Regionales y EPM el pasado 2 de octubre de 2024.

El espacio sirvió para que los asistentes afirmaran el compromiso para trabajar por la sostenibilidad desde sus acciones cotidianas, al reconocer que la protección ambiental es posible solo si hay sinergia entre las acciones ciudadanas e institucionales.

El diálogo de saberes inició con la intervención de María Alejandra González Pérez, directora de la Maestría en Sostenibilidad de Eafit, quien acercó conceptos importantes, realidades y retos globales a los asistentes sobre el panorama ambiental que hoy enfrenta el planeta y la manera como día a día exige mayores esfuerzos no solo para detener, sino además para revertir el deterioro de los recursos naturales.

Suma de voces y voluntades

Convocados frente a temáticas como cambio climático, agua, economía circular, biodiversidad y educación ambiental, las entidades organizadoras contaron sobre las acciones con las cuales trabajan por el cuidado natural de Urabá y por las gestiones y alianzas que existen para trabajar por mejorar sus prácticas y acciones de protección.

Así mismo, desde el conversatorio Nuestras voces en el territorio, productores agrícolas y líderes sociales y juveniles contaron cómo sus vidas y sus comunidades se han impactado con los diversos programas y proyectos desarrollados para que la sostenibilidad se consolide como una apuesta territorial. 

El evento incluyó además la posibilidad de conversar en torno a la apuesta de la Reserva Suriki para proteger el hábitat del jaguar y con este más de 600 hectáreas de riquezas naturales, conocer una experiencia ambiental en torno al cuidado de las mariposas y la importancia de estas en la cadena alimenticia y los procesos ambientales y hasta para reflexionar desde el arte con las presentaciones del grupo de teatro del Totumo Encantado de Necoclí, la banda La Firma de Apartadó y el talento musical de un grupo de estudiantes del Instituto Unibán, para que desde los sonidos, las imágenes, los saberes y la posibilidad de trabajar en equipo, la sostenibilidad sea un tema de la agenda pública de una región que reconoce que cuidar sus riquezas naturales es un reto colectivo.