- Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
¡El origen del planeta en la televisión! ¿Una serie de divulgación científica? Sí, una serie web que habla de fenómenos científicos en palabras cotidianas para que tú y todos tus conocidos se motiven a investigar y hagan de la ciencia todo un cuento 💧
¡Síguenos en YouTube y aprende del origen del agua! Encuéntranos como Fundación EPM (fundacionepm).
¿Hace cuánto existe la tierra? ¿Cómo surgió? En #AguaTeCuento, la nueva serie del Museo del Agua EPM, responderemos a todas esas preguntas de manera divertida. ¡No te pierdas esta primera entrega!
¿Hace cuánto llegó el agua a la tierra? ¿Cómo se conforma? En #AguaTeCuento, la nueva serie del Museo del Agua EPM, responderemos a todas esas preguntas de manera divertida. ¡No te pierdas esta segunda entrega!
¿Qué es GAIA? ¿Qué tiene que ver con la Tierra? En #AguaTeCuento, la serie del Museo del Agua de EPM, responderemos a todas esas preguntas de manera divertida. ¡No te pierdas esta tercera entrega!
¿Sabías que los continentes no siempre estuvieron en el mismo lugar? Pangea, ¿eso qué es? ¿Qué son las placas tectónicas? Conoce las respuestas a estas interrogantes en el nuevo capítulo de AguaTeCuento, un cuento para divulgar la ciencia.
Este no es solo un cuento para colorear, a través de sus páginas te invitamos a conocer por qué el océano debemos cuidar. Disfrútalo!
Tiene un alto valor ecológico por su papel en la dispersión de semillas y son presa principal para algunas especies de lechuzas, halcones, águilas, culebras...
¡Hola! Soy Chimil. Mi familia y yo te invitamos a viajar con nosotros por el maravilloso mundo de los manglares. Sigue nuestra ruta, ¡salimos desde el Golfo de California! Un cuento de Dani Vasco.
A propósito del día nacional de la biodiversidad, que se celebra cada 11 de septiembre en Colombia.
Aprende sobre ciencia y otras curiosidades a través de experimentos con las diferentes posibilidades que te da el agua.
Si eres un curioso de la ciencia, en el siguiente cuestionario encontrarás una serie de preguntas científicas que pondrán a prueba tus conocimientos en diferentes temas.
¿Te imaginas chatear por Facebook con Newton o Galilei? Descubre en esta herramienta algunos datos importantes sobre los científicos que marcaron nuestra historia.
¡Vuélvete un experto en ciencia con esta serie! Observa los videos en un 2x3 y expande tu conocimiento sobre todas las cosas que nos rodean.
El agua está presente en toda la vida del planeta. Aquí te invitamos a explorar diferentes temas orientados a la presencia del agua en nuestro entorno más cercano. Fortalece tu relación con el agua, a partir de estos contenidos que nos comparten nuestros mediadores.
¿Una serie de divulgación científica? Sí, una serie web que habla de fenómenos científicos en palabras cotidianas para que tú y todos tus conocidos se motiven a investigar y hagan de la ciencia todo un cuento.
Hagamos un recorrido por los ecosistemas de nuestro país a través del paper cut. Una técnica milenaria que se remonta al s. XVI, en Xinjiang (China).
Saca a flote tu creatividad para crear personajes acuáticos y juega con las múltiples formas y colores.
Las aves son un grupo diverso, y sus colores brillantes, sus distintas canciones y llamadas, añaden diversión a nuestras vidas. ¡Aprende a hacer algunas en papel!
Hagamos máscaras animales de algunas especies en vía de extinción. ¡Te divertirás haciéndolas!
Acompáñanos a conocer algunos Parques Nacionales Naturales de Colombia y conoce su importancia a través de un recorrido de fotografías.
Si quieres aprender de naturaleza y además crear algunas manualidades en casa, ¡disfruta de estos talleres completos que realizamos durante la cuarentena del 2020!
Es muy importante tomar conciencia sobre cómo nos relacionamos con las demás especies del planeta y cuál es nuestro rol dentro de los ecosistemas.
Para poder hablar de la importancia del Día de la Tierra nos remitimos a sus orígenes en 1945 donde Morton Hilbert, en compañía del U.S. Public Health Service (Servicio de Salud Pública de EE. UU.), organizó el primer Simposio de Ecología Humana.