- Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
Es una revista científica, de periodicidad trimestral, que publica trabajos de investigación originales e inéditos, así como de síntesis, relacionados con las Ciencias de la Tierra.
Ciencia, órgano de difusión de la Academia Mexicana de Ciencias, tiene como objetivo dar cuenta del quehacer científico y humanístico por medio de artículos de divulgación. Sus autores, miembros o no de la Academia, contribuyen con su esfuerzo a difundir los logros, avances y debates surgidos en el ámbito científico nacional e internacional.
Revista Universitas Científica : Revista de Divulgación Científica y Académica
Publica trabajos originales e inéditos de investigación, así como artículos de síntesis, sobre cualquier campo de las Ciencias de la Tierra.
Publicación dedicada a la divulgación científica, Busca estimular la curiosidad y el interés de los lectores por los temas científicos, mostrando a la comunidad los conocimientos producidos por la institución.
La diversión hecha ciencia: Revista de divulgación científica infantil y juvenil de la Universidad Pontificia Bolivariana. Para dar a conocer, de manera simple, los avances científicos y con alto nivel de innovación.
En ella se publican articulos de investigación cienti?ca y tecnológica, articulos de re?exión, articulos de revisión, articulos cortos o comunicaciones breves, reportes de casos, revisión de temas.
La Revista Científica publica artículos cubriendo todos los campos de la física, la química, la biología, las matemáticas, la ciencias de la computación, las ciencias ambientales y la educación científica.
Publicación de la Corporación Centro de Investigacion y Desarrollo Tecnológico del Sector Electrico, cuyo proósito es la divulgación de los adelantos, logros y retos cientificos, profesionales, técnicos, regulatorios y normativos para el desarrollo y fortalecimiento del sector eléctrico colombiano.
Publicación de divulgación científica y académica. Es una revista escrita por periodistas para un público no especializado, en donde con una variedad de recursos literarios, gráficos, textos cortos, precisos y atractivos, se da a conocer la investigación e innovación que se genera desde las aulas, grupos y semilleros de investigación, y unidades de transferencia de la Universidad.
La Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (REurEDC) tiene una doble finalidad, contribuir al desarrollo del conocimiento en el ámbito de la didáctica y aportar referentes para la práctica de la educación científica tanto de profesores como de formadores provenientes del ámbito de la educación no formal.
Es una publicación editada por la Corporación Universitaria Lasallista, desde 2004. Tiene cobertura nacional e internacional y publica artículos en el área de las Ciencias Naturales en lo relativo a la investigación, siendo sometida toda publicación a verificación y cumplimiento de criterios de calidad y éticos.
Es una publicación periódica de carácter científico editada por el Departamento de Biología Vegetal I de la Facultad de Ciencias Biológicas. Se trata de una revista de periodicidad anual, fundada en 1968 por el Catedrático de Fitografía Francisco Bellot Rodríguez, con el nombre de Trabajos de Botánica y Fisiología Vegetal, y que cambia a Botanica Complutensis en el volumen 14 (1989). Recoge en sus páginas temas de Botánica, en español, inglés, francés y portugués.
Es una publicación oficial de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, de acceso abierto, con periodicidad semestral. Su misión es la publicación de artículos en las áreas de ingeniería física, matemáticas, estadística, biotecnología, enseñanza de las ciencias exactas y naturales, entomología, química y temas afines.
Haz clic en el área de conocimiento que te interesa y consúltalas:
Bases de datos, libros digitales, audiolibros ¡y más!