- Mostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
El derecho a la cultura es para todos y todas. Medellín da un paso histórico con el primer Ciclo de Cine Accesible, una programación de funciones gratuitas que incorporan lengua de señas, subtitulado especial y audiodescripción para que nadie quede por fuera de la experiencia cinematográfica.
Entre septiembre y diciembre, Medellín tendrá funciones de cine con accesibilidad sensorial en espacios como el Parque de los Deseos, la UdeA y el Colombo Americano.
Lengua de Señas Colombiana (LSC), audiodescripción y subtitulado especial estarán disponibles en cada proyección.
Una alianza entre la Cinemateca Municipal, Fundación EPM, Universidad de Antioquia y La Rueda Flotante hace posible este ciclo gratuito y accesible.
El cine es memoria, encuentro y emoción. Sin embargo, para muchas personas con discapacidad sensorial —sordas, con baja audición, ciegas o con baja visión— acceder a estas experiencias ha sido limitado. Por eso, Medellín abre su Ciclo de Cine Accesible, un proyecto pionero que busca garantizar que todos los públicos puedan disfrutar de las historias en pantalla grande.
Las funciones accesibles incorporan Lengua de Señas Colombiana (LSC) con interpretación, traducción y doblaje, audio descripción, y subtitulado especial, además de experiencias sensoriales guiadas y actividades pedagógicas que sensibilizan al público general sobre la diversidad comunicativa. Con esta apuesta, la ciudad se proyecta como referente nacional en inclusión cultural.
El ciclo contará con proyecciones de películas como Mi nombre es Gennet, ¿A qué suenan tus ojos? y la película española Sorda. Todas las funciones serán gratuitas y abiertas al público.
Este ciclo de cine presenta diferentes formatos como:
Estos formatos son posibles gracias a la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia encargada de los procesos de traducción, doblaje, subtitulaje y mediación con un equipo de traductores, sordos y oyentes, del Servicio Traducción e Interpretación de Lengua de Señas Colombiana SETI-LSC.
El ciclo se realiza gracias al trabajo conjunto de:
El Ciclo de Cine Accesible para Medellín no solo garantiza el derecho a la cultura de las personas con discapacidad sensorial, sino que también invita a toda la ciudadanía a vivir el cine desde una perspectiva distinta: sin barreras, compartido y profundamente humano.
Todas las funciones son con entrada libre.
Más información en: idiomas.udea.edu.co