Gestión social de Aguas Nacionales en PTAR Aguas Claras EPM

La gestión social de Aguas Nacionales en la PTAR Aguas Claras parte de una serie de acciones relacionadas con el acercamiento, reconocimiento, exploración, ejercicio etnográfico y de análisis con respecto a las dinámicas sociales del entorno en el que se construyó inicialmente un mapa de actores conformado por 20 sectores que incluyen grupos comunitarios, ambientales, empresariales, industriales, sociales e institucionales. Para este ejercicio investigativo etnográfico, exploratorio de campo, en la zona de influencia para el reconocimiento de dinámicas propias de algunos grupos sociales, ambientales, culturales fundamentales para avanzar en la comprensión desde adentro de cada espacio social.


Las giras pedagógicas en la PTAR Aguas Claras, son recorridos programados con diferentes actores del área de influencia directa y de otras zonas de la región.

En estos recorridos, el público cuenta con el acompañamiento del equipo social, ambiental y técnico de la planta, quienes socializan y explican los procesos y avances que la planta tiene actualmente en su funcionamiento. En el desarrollo de la actividad, los asistentes tienen la oportunidad de conocer equipos, el centro de operaciones, el laboratorio y otros lugares estratégicos de la planta.

Entre los públicos que visitan la planta, se encuentra una gran diversidad de actores como líderes comunitarios, entes de control, grupos organizados (ambientales, deportivos, adulto mayor, entre otros), instituciones públicas, administraciones municipales y empresas del sector privado.

Con la realización de las giras pedagógicas, se pretende continuar con el relacionamiento con la comunidad y con la democratización de la información técnica al público.