Planeación y presupuesto participativo se abre en una pestaña nueva Planeación y presupuesto participativo se abre en una pestaña nueva

Planeación y presupuesto participativo

Planeación y presupuesto participativo

La Planeación y presupuesto participativo es un proceso en el que los ciudadanos juegan un rol activo en la toma de decisiones sobre la asignación y uso de los recursos financieros públicos. Este enfoque busca integrar a las comunidades en la planificación y priorización de proyectos y gastos, garantizando que las inversiones se alineen con sus necesidades y prioridades. No obstante, de acuerdo con los artículos 89, 90 y 91 de la Ley 1757 de 2015, no todas las entidades están obligadas a adoptar este mecanismo, incluyendo a Aguas Nacionales EPM.

¿Cómo se define la planeación?

  1. Estableciendo de manera clara los objetivos y metas que se desean alcanzar, detallando las acciones y recursos necesarios para lograrlos. Esto incluye identificar las prioridades y trazar el camino para alcanzar los resultados deseados.
  2. Distribuyendo los recursos disponibles (financieros, humanos, materiales) y programando actividades y plazos para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y eficaz en la consecución de los objetivos establecidos.
  3. Supervisando continuamente el progreso hacia los objetivos establecidos, evaluando los resultados y realizando ajustes en la planificación según sea necesario para abordar cualquier desviación o desafío que surja.

Conoce acerca de: 


Califica los ejercicios de participación ciudadana

Califica los ejercicios de participación ciudadana


Caja de herramientas

Se refiere a los recursos informativos y sitios web que ofrecen información relevante y útil para el proceso de participación ciudadana. En este contexto, incluyen: